El Municipio de Cuenca trabaja en la elaboración del Proyecto de Ordenanza General de Administración y Control de los Mercados, Plazas y Plataformas Itinerantes, en un proceso participativo junto a los comerciantes, quienes han contribuido con sus propuestas durante diversas jornadas de socialización y talleres realizados hasta la fecha.
Esta normativa es considerada urgente y necesaria, ya que reemplazará a la actual ordenanza vigente desde 1991, la cual ha quedado desfasada frente a las realidades y desafíos del comercio moderno, señaló Diego Cedillo, director de Mercados.
La falta de una normativa actualizada ha generado múltiples inconvenientes, debido a que el marco regulatorio vigente limita una gestión eficiente, equitativa y acorde a las dinámicas del comercio popular en la ciudad.
Según Cedillo, la nueva ordenanza busca establecer un cuerpo legal moderno y funcional que permita administrar los mercados de forma oportuna y justa, alineándose con el contexto económico, social y urbano de Cuenca.
Actualización del canon arrendaticio
Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es la actualización del canon arrendaticio, que actualmente se calcula con base en montos establecidos en sucres, la antigua moneda nacional. Esta situación ha generado desequilibrios financieros y un déficit estructural que limita la inversión en mantenimiento, obras, servicios y promoción dentro de los mercados.
La propuesta contempla una actualización justa y diferenciada del canon, de acuerdo con las características y realidades de cada centro de abasto. Esto permitirá canalizar recursos hacia el mejoramiento de la infraestructura, el fortalecimiento de los servicios, el impulso a la economía local y el desarrollo de iniciativas que dignifiquen el comercio popular.
Fórmula de cálculo en construcción
Cabe destacar que la fórmula para establecer el nuevo canon aún se encuentra en etapa de análisis y construcción. Este proceso se desarrolla de forma participativa, receptando los aportes y propuestas de comerciantes y representantes de los mercados, plazas y plataformas, garantizando así una normativa colectiva, técnica y transparente.
La actual administración municipal reafirma su compromiso con la unidad de los mercados de Cuenca, apostando por un comercio justo en espacios dignos y ordenados, que beneficien a la ciudadanía, fortalezcan la economía local y reconozcan el valor cultural, histórico y social de los centros de abasto.
Dato
Hasta la fecha, se han realizado múltiples procesos de socialización del borrador de la normativa, incluyendo tres jornadas masivas en el Salón de la Ciudad durante mayo de 2024, así como talleres y reuniones en varios mercados, plazas y plataformas de la urbe. (I)