Nuevo memorial en Cuenca: símbolo de lucha contra la violencia de género. IVM

Cuenca honra a las víctimas de femicidio con monumento que simboliza memoria, conciencia y esperanza

Cuenca, 30 de junio de 2025.- En un acto conmemorativo cargado de simbolismo y sensibilidad social, la mañana de este lunes se llevó a cabo el develamiento del «Memorial por las Víctimas de Femicidio» en el Cementerio Patrimonial de Cuenca. El evento contó con la participación del alcalde Cristian Zamora, representantes de colectivos sociales, autoridades académicas y familiares de víctimas.

Autoridades, colectivos y familiares participaron en el homenaje a mujeres víctimas de violencia. IVM
Autoridades, colectivos y familiares participaron en el homenaje a mujeres víctimas de violencia. IVM

La escultura, elaborada por el artista cuencano Miguel Patricio Illescas Cabrera, está construida en acero inoxidable policromado y montada sobre una base de mosaico cerámico, con letras doradas en alto relieve. La obra se compone de cinco semicírculos que simbolizan la unión, fortaleza y protección entre mujeres. Está emplazada en una pileta con agua, que representa la vida y la regeneración.

El monumento representa un llamado permanente a la conciencia y lucha contra el femicidio. IVM
El monumento representa un llamado permanente a la conciencia y lucha contra el femicidio. IVM

Con 254 cm de diámetro y 295 cm de altura, la creación del monumento tomó seis meses. La inversión total ascendió a USD 17.743,04, e incluyó la escultura, obra civil, sistema eléctrico e instalaciones sanitarias.

Durante su intervención, el alcalde Cristian Zamora destacó la trascendencia de este espacio como un recordatorio permanente de la lucha contra la violencia de género.

“Este memorial no solo honra a quienes nos fueron arrebatadas, sino que representa un compromiso ciudadano de no tolerar la violencia en ninguna de sus formas”, afirmó.

La iniciativa fue impulsada por la Empresa Pública Municipal EMUCE EP, en coordinación con la Alcaldía de Cuenca, la Universidad del Azuay, la Prefectura del Azuay y la Red FAVIFE. La ceremonia incluyó intervenciones institucionales y sociales, un minuto de silencio, una presentación artística de danza contemporánea y el acto oficial de develamiento del monumento. (I)

Datos

  • El memorial estará abierto al público y se proyecta como un espacio permanente para actos conmemorativos, actividades educativas y reflexiones comunitarias en torno a los derechos de las mujeres.

  • El terreno destinado para el monumento tiene una extensión de 16,5 m² y un valor estimado de USD 45.412,84.


Siete años de cárcel para exgerente de la EMOV por exigir pagos a transportistas.

Exgerente de la EMOV sentenciado a 7 años de prisión por concusión

Prefectura del Azuay atiende emergencias en Sevilla de Oro tras deslizamientos.

La Prefectura del Azuay activa plan de emergencia en Sevilla de Oro y Amaluza